CICLISMO

DEFINICIÓN:
El Ciclismo en Ruta o Ciclismo en Carretera es una modalidad de Ciclismo de Competición que consiste en Competir en Carretera, a diferencia del Ciclismo en Pista que queda reducido al óvalo del velódromo u otras modalidades que no se disputan sobre asfalto. 


El ciclismo en ruta propone cuatro tipos de prueba: las clásicas, las carreras por etapas, las pruebas contrarreloj individual y las contrarreloj por equipos; aunque frecuentemente a las contrarreloj se les ha omitido el calificativo de "ruta" para diferenciarlas de la mayoría de pruebas que se corren en pelotones, es decir, todos los corredores juntos. Existen, además, múltiples variantes dentro de estas pruebas, según se desarrollen con recorridos muy llanos, como en la clásica París-Tours, ondulados, como sucede en las clásicas que se corren en las Ardenas, o montañosos, como en las carreras alpinas y pirenaicas.
Hay que destacar que en los más de cien años de pruebas ciclistas, los únicos que han conseguido ganar las tres Grandes Vueltas (Tour de Francia, Giro de Italia y la Vuelta a España) y el Campeonato del Mundo han sido Eddy Merckx, Bernard Hinault y Felice Gimondi. Jacques Anquetil se quedó cerca: fue segundo en el Campeonato del Mundo.

TIPOS DE CICLISTAS.
Dependiendo de las cualidades de cada ciclista se suelen agrupar en varios tipos, no excluyentes entre sí, los términos más comunes son:
  • Clasicómano
  • Escalador
  • Esprínter
  • Rodador o pasista o contrarrelojista

Los cambios sufridos en las categorías fueron los siguientes:​
Categoría antes del 2005Categoría desde el 2005
GT (Grandes Vueltas)
UCI ProTour (posteriormente UCI WorldTour)
CM (Copa del Mundo
UCI ProTour (posteriormente UCI WorldTour)
.HC6
UCI ProTour (posteriormente UCI WorldTour)
.1
.HC (Circuitos Continentales UCI)
.2 y .3
.1 (Circuitos Continentales UCI)
.4 y .5
.2 (Circuitos Continentales UCI)

Comentarios